¿Por qué implantar un programa de control de plagas en la industria alimentaria?

En la industria alimentaria y hostelería es de obligado cumplimiento la implantación de un correcto programa de control de plagas, dentro de los requisitos de higiene, trazabilidad y APPCC que han de tener implantado.

«Recuerda que los insectos, en especial las cucarachas, así como los roedores son vectores de transmisión de agentes causantes de intoxicaciones alimentarias, entre otros Salmonella «.

Confíe este plan de control de plagas a una empresa especializada y con técnicos cualificados.

Huya de aquellas empresas no especializadas y sin técnicos especializados en el control de plagas.

No es suficiente un simple carné de aplicador, sino que los programas de control de plagas han de estar dirigidos por técnicos con carné cualificado y con formación superior sanitaria como veterinarios y biólogos.

Éste responsable técnico es la figura, elegida por la administración como interlocutor en las inspecciones. A dichas inspecciones están sometidas todas las empresas inscritas en el Registro Oficial de Servicios y establecimientos Biocidas, como nosotros.

control de plagas en la industria alimentariaSi las empresas carecen de esta figura deben poner medios para contratar a un técnico cualificado, ya que si no estarían incumpliendo la legislación vigente, y no asumiendo su responsabilidad hacia el consumidor.

Una empresa especializada y correctamente dirigida le asegurará el sistema óptimo de vigilancia y los mejores tratamientos, teniendo en cuenta siempre correr con el menor riesgo sanitario para el medio y para sus productos.

Recuerda, si perteneces a la industria alimentaria o al sector de la hostelería, no apliques tratamientos porque sí.

Lo más indicado es mantener una correcta vigilancia y control, además de aplicar los tratamientos solamente cuando sean necesarios y en las zonas adecuadas.

Claves de la seguridad alimentaria: «Mantener la limpieza»

Para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos os vamos a ir dejando a lo largo de varios posts las claves principales para la seguridad de los alimentos formuladas por la Organización Mundial de la Salud. En este primer artículo trataremos una de las claves principales: la limpieza.

Mantener la limpieza durante la preparación de los alimentos.

Gracias a estas sencillas pautas vamos a poder evitar la mayor parte de enfermedades de origen alimentario.

Empezaremos diciendo que tenemos que lavarnos  las manos tantas veces como sea necesario durante la preparación de los alimentos.

Cuando hay que lavarse las manos¿Cuándo hay que lavarse las manos?

Es una cuestión que plantea una solución obvia, pero que en muchas ocasiones se pasa por alto.

Como norma general hay que lavarse las manos en las siguientes situaciones:

  • antes de empezar a trabajar,
  • después de ir al baño,
  • después de manejar dinero u otros elementos altamente contaminados como llaves y teléfono móvil,
  • después de sonarse, toser o estornudar,
  • después de manejar basura,
  • si después de manipular un alimento crudo vamos a manipular uno cocinado.

Aparte de la correcta limpieza de las manos, previamente hay que quitarse elementos difícilmente desinfectables de las manos durante la elaboración de alimentos (aunque estemos en casa) como son relojes, anillos, pulseras…

11.cocina-particularPasando a la limpieza del espacio y útiles de trabajo, se han de lavar cuidadosamente todas las superficies y el menaje usado en la preparación de la comida. En este punto el lavavajillas va a ser un gran aliado ya que nos asegura que se alcancen temperaturas de desinfección adecuadas.

Se han de lavar cuidadosamente todas las superficies y el menaje usado en la preparación de la comida.

Hay microorganismos que pueden ser transportados en las manos, los utensilios, la ropa que vestimos, etc, … Cualquier leve contacto con ellos puede llevar a la contaminación de los alimentos.

Todo ello nos lleva a recomendaros el uso del delantal que es verdad que ayuda a mantener nuestra ropa limpia, pero su principal objetivo es actuar de barrera entre nosotros y los alimentos.

11.mujer-cocinandoAsí mismo, si protegemos a los alimentos del contacto con nuestra ropa y otros objetos es evidente que también debemos proteger los alimentos y la cocina de insectos, mascotas y otros animales.  Esto lo haremos mediante:

  • la restricción de la entrada de nuestras mascotas a los espacios habilitados para la manipulación de alimentos,
  • la colocación de barreras para evitar la entrada de insectos (colocación de mosquiteras, por ejemplo) y
  • tener la buena costumbre de guardar los alimentos en recipientes cerrados.

 

FUENTE: http://www.aesan.msc.es/AESAN/web/publicaciones_estudios/seccion/seguridad_alimentaria.shtml

Plagas de insectos en los hogares: La Cucaracha

El aumento de las temperaturas y el ambiente cálido que nos rodea son factores excelentes que favorecen la aparición de las plagas de insectos en nuestros hogares y lugares de trabajo. Un ejemplo es la malquerida cucaracha.

En esta zona de levante podemos encontrar varios tipos de estos insectos, los más comunes son:

  • la Blattella germánica, la cucaracha rubia o alemana que mide de 1 a 1,5 centímetros y es de color marrón claro;
  • la Blatta orientalis, negra y que mide de 2 a 2,7 centímetros; y
  • la Periplaneta americana, una especie invasora, de color rojizo y que mide de 3 a 5 centímetros y que es voladora

plaga de ensectos en los hogares: la cucaracha¿Cómo evitar las plagas de cucarachas en los hogares?

Para evitar las infestaciones por esta clase de insectos la limpieza es fundamental, y hay veces que aunque después uses productos domésticos, no es eficaz y hay que contratar a un profesional de control de plagas.

En los domicilios particulares si la higiene no es la adecuada se pueden dar casos alarmantes.

Casos de personas mayores que no mantienen una correcta higiene por tener algún problema de movilidad, enfermedad degenerativa como el Alzheimer, o casos de personas con Síndrome de Diógenes.

También es frecuente ver esta problemática en casas de estudiantes, casas de alquiler o al adquirir una vivienda antigua.

Aparentemente puede que la casa se vea aseada y que la limpieza sea correcta pero existen superficies que pueden pasar desapercibidas fácilmente como los motores del horno y del frigorífico. Además pasos de tuberías y cables mal sellados pueden ser vías de acceso que les pasen desapercibidas.

Hay que mantener una correcta limpieza y contratar a un profesional de control de plagas

A continuación os dejamos una muestra de uno de los casos más alarmantes con los que nos hemos topado. En las fotos veréis como las cucarachas campan a sus anchas por la casa. Las encontramos en el marco de una puerta y por debajo de los muebles de la cocina, y las vemos cómo acuden a comer gotas de gel con insecticida.

Realmente en esta casa había que realizar un tratamiento a fondo, pero sobre todo había que limpiar y evitar conductas incorrectas.

Una vez se ha limpiado y desinsectado, se hace necesario establecer un sistema de vigilancia, para prevenir una nueva plaga de estos insectos en nuestros hogares.

Programa de Salvados #quecomemos

#quecomemos-Programa SalvadosQueremos dar nuestra opinión sobre el programa Salvados emitido el primer domingo de mayo titulado #quecomemos, el cual está encontrando opiniones bantante confrontadas.

Para nosotros, la Seguridad Alimentaria es un tema muy serio, y sabemos que todo el mundo tiene su propio punto de vista.

Todos tenemos contaminantes en nuestro organismo porque el medio en el que vivimos está contaminado.

Si tenemos en cuenta la globalización, por un lado, y por otro el agotamiento de caladeros, hace que generalmenete vayamos a comprar pescado, a lugares donde quizá podamos pensar que el control sanitario no es tan eficaz. Sin embargo, un pescado de aquí no tiene porqué ser de mejor calidad si el medio está contaminado. Lo que ocurre es que aquí el control es mayor.

Pero si en la cesta de la compra prima la economía nos iremos a lo más barato. Y en la actualidad nos cuesta menos al bolsillo unos espárragos de «quien sabe donde» que unos que sean de la zona.

Al final todo se basa en que queremos unos productos de una calidad sanitaria excelente, una calidad nutricional excelente, que duren mucho y no lleven aditivos.

Esto no es posible.

Si no se usaran aditivos (que para algunas personas son contaminantes) no durarían los productos, y se darían mas casos de intoxicaciones por microorganismos.

Antes los productos eran mas sanos, sí, y se moría mas gente.

Hay contaminantes como los pesticidas y los metales pesados que se bioacumulan en la cadena alimentaria, y la culpa no la tiene nadie y la tenemos todos.

Si contaminamos el medio en el que viven nuestros futuros alimentos, ¿qué queremos?

La vigilancia sanitaria se lleva a cabo por las autoridades sanitarias, y las empresas alimentarias cumplen con unas normas sanitarias estrictas. Siempre podrán ocurrir accidentes, alertas alimentarias, e incluso desalmados que manipulen inadecuadamente alimentos.

Falta un mayor control sanitario de la administración, y falta una mayor educación sanitaria de la población.

No nos podemos quejar amargamente de que tengamos tóxicos en nuestro organismo, y a la vez estar contaminando el medio ambiente, tirando aceite por el fregadero, navegando con un fueraborda o conduciendo un coche.

La legislación tiene sus tiempos, y aquí como en todo lo que es política, tiene sus lobbys, y sus intereses económicos, y se tarda, a veces, en legislar, pero otras veces es porque no se puede actuar antes.

Todos somos responsables de lo que comemos.

Preferimos comprar un pollo barato, sin pensar en que no es natural que crezca tan rápido.

Preferimos sacar una pizza con toda su guarnición de conservantes, antes que pasar tiempo en la cocina, o no podemos pasarlo.

¿No es tóxico un cigarro, un gin tonic o un aire viciado en un parking? Claro que sí.

También lo es un aditivo, si se come a cucharadas, tanto como tragarse una caja de antibióticos.

Es cierto el comentario de que todo es un tóxico o un veneno en función de la dosis, hasta el agua.

Lo importante es intentar reducir el consumo de tóxicos, variar la alimentación, pasar tiempo en la cocina, consumir productos ecológicos, o al menos de origen conocido (de la zona), hacer deporte y mantener buenos hábitos.

………………..O bien no comer nada y hacer una detoxicación para ser los más sanos del cementerio.

Alerta alimentaria relacionada con la carne de caballo

Logo de AESAN

Fuentes de la AESAN, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad encargado de coordinar el funcionamiento de las redes de alerta existentes en el ámbito de la seguridad alimentaria, han afirmado que no existe ninguna alerta alimentaria en relación con la carne de caballo.

Estas afirmaciones se dieron tras conocerse la noticia en la que se publicaba que Nestlé había retirado pastas de carne vacuna en España e Italia por contener trazas de ADN de carne de caballo.

AESAN aclaró la situación especificando que se trata de un problema de mal etiquetado en alguno de los productos comercializados por dicha empresa. Así mismo, la multinacional, aseguró que no es un asunto de seguridad alimentaria y que el error estaba en el etiquetado.

El proveedor de Nestlé sería responsable de un presunto fraude al consumidor por no cumplir con la legislación alimentaria en materia de etiquetado de alimentos que obliga a citar la lista de ingredientes de un producto. Lista que «estará constituida por la enumeración de todos los ingredientes del producto alimenticio en orden decreciente de peso en el momento de su preparación».

La información incluida en el etiquetado debe permitir al consumidor conocer la naturaleza real del producto que compra y de todos sus ingredientes.

Lamentablemente, este no es un caso aislado ya que también se han retirado del mercado varios productos en los que se ha descubierto el uso de carne de caballo en lugar de vacuno en comidas preparadas comercializadas en varios estados miembros de la Unión Europea, entre ellos en España.carne de caballo en nuestra alimentación

Hay que dejar claro que se trata de un fraude en el etiquetado que no afecta a la seguridad alimentaria ni implica riesgo alguno para la salud.

Por ello no se debe poner en duda la reputación de la industria alimentaria que cuenta con sólidos sistemas de trazabilidad que garantizan la calidad de los productos puestos en el mercado para su consumo.

Las trazas de ADN de carne de caballo encontradas son cantidades pequeñísimas y en algunos casos por ser tan pequeños se entiende que no ha habido intencionalidad en la mezcla de los distintos tipos de carne.

Desde el Centro Tecnológico Ainia, se dice que cuando hay menos del 1% se considera una mezcla accidental y por ello no se considera fraude. Esa mezcla puede proceder de, por ejemplo, haber picado carne equina y vacuna en la misma máquina. La Comisión Europea recomienda que cuando existe más de un 1% hay que hacer un seguimiento de control más estricto.

Europa tiene uno de los más avanzados sistemas de control y seguridad alimentaria del mundo. Sus sistemas de control de la cadena alimentaria desde la granja a la mesa son una garantía, ya que permiten identificar en qué punto de la cadena de valor ha surgido el problema y depurar responsabilidades.

Los controles puestos en marcha van dando pistas e identificando el origen del ADN de los ingredientes de los productos.

También muchas empresas ya están realizando autocontroles adicionales y están trabajando conjuntamente con sus proveedores para reforzar los controles de las cadenas de suministro, como informaba Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, en un comunicado.

Fuentes:
http://www.efeagro.com/multimedia/aesan-afirma-que-no-existe-ninguna-alerta-alimentaria-por-carne-de-caballo-en-espana/1-1974231.html
http://blog.fiab.es/index.php/nota-informativa-sobre-el-fraude-en-etiquetado-equino/

http://www.abc.es/sociedad/20130228/abci-carne-caballo-preguntas-201302281357.html

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies