Enero 2013: Curso manipulador de alimentos

Curso de Manipulador de Alimentos e Higiene Alimentaria en Elche

Se convoca nuevo curso de higiene para manipuladores de alimentos en Elche (antiguo carnet de manipulador) dirigido al sector comidas preparadas, hostelería, comedores escolares y residencias.

Curso Manipulador Alimentos Elche

Se realizará el jueves 24 de enero de 16:00 a 22:00 horas en las instalaciones de Ortega Seguridad Alimentaria y Medioambiental, en C/ Fray Jaume Torres 51 entlo izda (tras CP L´Alcudia, sobre cafetería Roux) de Elche.

Precio del curso 35 Euros (matrícula incluída).

Inscripción en el Curso de Manipulador de Alimentos:

  • Mandar correo a info@ortegaseguridadalimentaria.com
  • Indicar en el asunto «Curso Enero»
  • Facilitar Nombre y Apellidos, DNI y Teléfono de contacto
  • Una vez recibido tu correo nos pondremos en contacto contigo por teléfono,
  • Después deberás pasar por la oficina a abonar 5 Euros en concepto de matrícula, que se descontarán de los 35 del curso.

Si necesitas más información sobre el curso, ponte en contacto con nosotros en el 652664043

Candidatos en los V Premios Web de la Región de Murcia

Desde haV Premios Web de Murcia | laverdad.esce relativamente poco tiempo Ortega Seguridad Alimentaria y Medioambiental está apostando por las nuevas tecnologías y por ofrecer sus servicios a través del mundo online.

Por ello hemos decidido presentarnos a los V Premios Web de la Región de Murcia de laverdad.es. Este certamen tiene por objeto reconocer el esfuerzo y la calidad del trabajo a través de Internet.

Si bien es cierto que nuestra oficina principal se encuentra en Elche, el origen de la empresa es indudablemente murciano.

Javier Ortega es la persona que se encuentra al frente de la consultoría y desarrolla sus actividades en Murcia y en el sur de la provincia de Alicante principalmente. La empresa es joven pero cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de la higiene alimentaria, la salud pública y la veterinaria.

El certamen se lleva a cabo íntegramente en la página web laverdad.es, y se distinguen varias categorías que optan al premio de Mejor Web de Empresa, Web Institucional, Web de Ocio/Servicios, Web Personal/Blog, Web Asociativa y Mejor Campaña de Publicidad.

Nos gustaría que participarais con nosotros visitando nuestra candidatura a mejor Web de Empresa.

WEB Ortega Seguridad Alimentaria y Medioambiental

Tras el plazo de inscripción que finaliza el próximo 10 de enero, un jurado formado por profesionales elegirá los finalistas de las mejores webs de Murcia en los V Premios Web de Murcia 2012.

¡¡Esperamos estar entre ellos!!

 

La seguridad alimentaria también está en tus manos

La seguridad también está en tus manos

Este es el nombre de la campaña divulgativa sobre la manipulación de alimentos que AESAN, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, ha lanzado hace un par semanas.

Esta campaña nace con el objetivo de proporcionar a los consumidores unas sencillas pautas para obtener una mejoría en la seguridad alimentaria de nuestros hogares y prevenir de este modo la transmisión de determinadas enfermedades. Nosotros, como profesionales del sector apoyamos completamente esta iniciativa.

Las guías nos muestran claramente  cómo conseguir unos buenos hábitos en aspectos tan básicos como son hacer la compra, colocar los alimentos y cocinar de forma segura en nuestros hogares.

Algunas de las recomendaciones que nos vamos a encontrar en estas guías, son por ejemplo:

  • Cómo hacer la compra diaria.
  • Cómo elegir bien los alimentos leyendo el etiquetaje.
  • Fechas de caducidad y consumo preferente de los alimentos.
  • Cómo evitar desperdicios innecesarios.
  • Consejos para no romper la cadena de frío.
  • Cómo colocar y organizar los alimentos en el frigorífico de manera adecuada.
  • Cuándo y a qué temperatura se cocinan determinados alimentos.
  • Cuál es la mejor manera de descongelar un alimento.

cómo comprar de forma seguraEl primer paso en unas buenas prácticas higiénicas es cuando vamos a hacer la compra. Este es de los pasos más importantes porque es cuando decidimos qué alimentos son los que vamos a consumir.

Para hacer una compra segura es esencial hacer una buena planificación de lo que vamos a comprar.

Para ello lo mejor es confeccionar una lista de la compra, diferenciando entre los productos que son o no son refrigerados y los congelados.

Es muy útil el uso de bolsas isotermas reutilizables, tanto para introducir los congelados y refrigerados en el supermercado hasta la caja, como para el transporte. También es muy importante leer las fechas de caducidad y de duración para no desperdiciar comida.

Otro de los consejos es comprobar que los envases están en perfecto estado, así como mantener un orden adecuado en el carrito. Una vez finalizada la compra y para no romper la cadena de frío hay que llegar a casa en el menor tiempo posible.

Video: Cómo comprar de forma segura.

cómo colocar de forma segura los alimentosEl paso intermedio es cómo colocar de forma segura y correcta nuestra compra una vez que hemos llegado a casa.

Una vez más debemos clasificar la comida según necesite más o menos frío. Tendremos que guardar antes los alimentos que necesiten temperaturas inferiores para garantizar su calidad, sus propiedades y preservar la seguridad.

Es muy importante saber el orden adecuado de los alimentos dentro de la nevera.

Hay que saber qué alimentos se colocan en bandejas inferiores y cuales van en bandejas superiores. Igualmente, cuando ordenemos la comida, se debe seguir la norma de  “lo primero que entra es lo primero que sale”, también conocida como el método FIFO (First IN First OUT).

Video: Como colocar los alimentos de forma segura

Por último, y no menos importante, hay que saber cómo cocinar de forma segura, y para ello es importantísimo cuidar nuestra higiene personal para una correcta manipulación de los alimentos y para prevenir enfermedades.

Debemos de lavarnos las manos antes y después de manipular los alimentos.

Es en este paso donde más que nunca podemos decir que la seguridad está en nuestras manos. Del mismo modo también debemos dejar completamente limpios e impolutos todos los utensilios que se utilizan, así como las superficies dónde se trabaja.

Es primordial saber cómo debemos descongelar los alimentos. Siempre en el microondas o en el frigorífico, nunca a temperatura ambiente y jamás volver a congelar un alimento que previamente hemos descongelado.

Video: Cómo cocinar de forma segura

Como habéis visto son pautas muy sencillas que no son difíciles de seguir, pero que a veces por lo simples que resultan se pueden pasar inadvertidamente por alto, ocasionando con ello situaciones de peligro que pueden derivar en intoxicaciones alimentarias.

Os animamos a ponerlas en práctica y si os surge cualquier cuestión, no dudéis en consultarnos.

 

Diciembre 2012: Curso de Manipulador de Alimentos en Elche

Curso de Manipulador de Alimentos e Higiene Alimentaria en Elche

La nueva convocatoria del curso de Manipulador de alimentos (antiguo carné de manipulador) se llevará a cabo el jueves 13 de diciembre de 2012 .    Horario 16:00-21:30

Está dirigido al sector comidas preparadas y hostelería.

Será impartido en las instalaciones de «Ortega Seguridad Alimentaria y Medioambiental«

C/ Fray Jaume Torres, nº 51, entlo izda. Tras colegio público L´Alcudia, muy cerca del Corte Inglés.

Para inscribirte tendrás que mandarnos un correo electrónico a info@ortegaseguridadalimentaria.com, o llamar al teléfono 652664043.

Indica en el asunto «Curso Manipuladores Diciembre «, y un teléfono de contacto, para poder llamarte y confirmarte la inscripción. También tendrás que indicarnos tu nombre, apellidos y DNI.

El precio del curso completo es de 35.-€

Previo al curso se abonará una matrícula de 5€, que se descontará de esos 35€.

Si estás interesado, ponte en contacto con nosotros. ¡Te esperamos!

Análisis de triquina en carnes de caza y en matanzas domiciliarias

Análisis de triquina en carnes de caza y en matanzas domiciliarias

Con la triquina no se debe bajar la guardia, y mucho menos ahora que llega la época de las matanzas domiciliarias y de la caza de jabalíes.
Últimamente estos animales salvajes están proliferando incluso en zonas bastante cercanas a núcleos poblados de la provincia de Alicante, como son la Sierra de Crevillente y de Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes. Y por ello es cada vez más habitual en épocas de caza apresar uno de estos ejemplares.

Hemos de tener en cuenta que la triquinosis es algo totalmente usual. Aunque pueden pasar años sin reportarse sucesos de esta enfermedad, existen casos de brotes con consecuencias fatales para la salud.

Sin ir más lejos, el año pasado hubo uno de estos brotes. Fue en marzo de 2011 cuando los medios de comunicación informaron de un brote de triquinosis en Huesca que afectaba a varias personas, por consumo de embutidos elaborados con carne de jabalí, con el lamentable fallecimiento de una de esas personas.

¿Qué es la TRIQUINOSIS?

Triquinella spitralis
Triquinella spitralis

La triquinosis es una enfermedad parasitaria y transmisible.

Está originada por el consumo de carnes parasitadas con larvas de un nematodo (gusano redondo) llamado Trichinella, del cual existen distintas especies.

Las dos más frecuentes en nuestro país son Trichinella spiralis y Trichinella britovi.

Causas de la Triquinosis

La triquinosis se origina por el consumo de carne cruda o mal cocida, frecuentemente de cerdo o jabalí, que contenga quistes de Trichinella.

También puede encontrarse en la carne de otros animales como: perros, gatos, leones, leopardos, osos, caballos, zorros, lobos, hienas, chacales, ratas, morsas, cocodrilos, aves, etc.

El principal riesgo es el consumo de carne y productos de jabalí ya que estos animales viven en libertad y no se controlan las condiciones zoosanitarias durante su vida:

  • no habitan en un espacio controlado higiénicamente,
  • no se conoce su alimentación ni su estado de salud en el momento de ser cazados.

Otro riesgo importante lo constituyen los cerdos de explotaciones extensivas (montanera) y peridomésticas, destinados a matanza domiciliaria, debido a su eventual alimentación con residuos/desperdicios de matadero o cocina.

Prácticas como la cocción mayor a 77ºC durante 30 minutos, la radiación y la congelación (a temperaturas muy bajas y durante un tiempo determinado) inactivan el parásito, pero sin embargo la salazón, ahumado y la desecación, no.

Por ello, los jamones, los salchichones y otros productos curados elaborados con carne de jabalí o cerdo son posibles transmisores de esta enfermedad si el animal estaba parasitado.

¿Cómo se transmite la triquinosis en las personas?

Cómo se transmite la triquina
Ciclo transmisión de triquina desde cerdo al hombre

Cuando una persona come carne de un animal parasitado, los quistes de Trichinella son destruidos en el estómago quedando libres las larvas. Éstas pasan al intestino donde crecen hasta convertirse en adultos, alcanzando un largo de 2 a 4 mm.

Luego las larvas adultas producen su descendencia que migra a través de la pared intestinal hacia el torrente sanguíneo. Estos parásitos tienden a invadir los tejidos musculares, incluyendo el corazón y el diafragma (el músculo de la respiración bajo los pulmones), y también pueden afectar los pulmones y el cerebro.

La sintomatología es muy variable: manifestaciones gastrointestinales, vomitos y diarreas, edemas en párpados, hemorragias en ojo, fotofobia, dolores musculares, postración, fiebre, dificultad en masticación y deglución, trastornos respiratorios, insuficiencia miocárdica…

Presenta una baja mortalidad

¿Qué se puede hacer para prevenir la Triquinosis?

Como hemos dicho la causa principal de la enfermedad es el consumo de carnes parasitadas crudas o mal cocinadas. Por eso la forma de prevenirla es:

  1. Consumir carne y productos cárnicos procedentes de establecimientos autorizados, los cuales están controlados. Evitar el consumo de carne de dudosa procedencia.
  2. En caso de carnes de caza y matanzas domiciliarias, se deberá realizar una toma de muestra y examen de la misma por un veterinario especialista.
  3. Tener en cuenta que sólo la radiación, la cocción de carnes a temperaturas mayores a 77ºC durante 30 minutos y la congelación adecuada destruyen las larvas de triquina (distinto tiempo de congelación en función de la temperatura de congelación y del grosor de la pieza de carne).

 

En Ortega Seguridad Alimentaria y Medioambiental, analizamos las muestras de carne, de acuerdo al REGLAMENTO (CE) n 2075/2005 DE LA COMISIÓN de 5 de diciembre de 2005 por el que se establecen normas específicas para los controles oficiales de la presencia de triquinas en la carne, como veterinarios realizadores de análisis de Triquina del Colegio de Veterinarios de Alicante.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies